El ABS es el nombre dado a una familia de termoplásticos. El acrónimo deriva
de los tres monómeros utilizados para producirlo: acrilonitrilo, butadieno
y estireno.
Las primeras formulaciones se fabricaban a través de la mezcla mecánica
de, o los ingredientes secos, o la mezcla del latex de un caucho basado en
butadieno y la resina del copolímero acrilonitrilo-estireno (SAN).
Aunque este producto tenía buenas propiedades comparado con otros
materiales disponibles en aquellos años, tenía varias deficiencias
entre las que se puede contar una mala capacidad para ser procesado
así como también una falta de homogeneidad.
Vie, 12/08/2005 - 12:54
Urea, también conocida como carbamida, carbonildiamida o ácido arbamídico,
es el nombre del ácido carbónico de la diamida. Cuya formula química es (NH2)2CO. Es
una sustancia nitrogenada producida por algunos seres vivos como medio de
eliminación del amoníaco, el cuál es altamente tóxico para ellos. En los
animales se halla en la sangre, orina, bilis y sudor.

La urea se presenta como un sólido cristalino y blanco de forma esférica
o granular. Es una sustancia higroscópica, es decir, que tiene la capacidad
de absorber agua de la atmósfera y presenta un ligero olor a amoníaco.
Jue, 11/08/2005 - 11:44
Los ácidos grasos son ácidos orgánicos (ácido carboxílico) con una larga
cadena alifática, más de 12 carbonos. Su cadena alquílica puede ser saturada
o insaturada.
Su forma general es
R - COOH
donde el radical R es una cadena alquílica larga.
La mayoría de los ácidos grasos naturales posee un número par de átomos
de carbono, esto es debido a que son biosintetizados a partir de acetato
(CH3CO2-), el cual posee dos átomos de carbono.
Ácidos grasos saturados
Estos Sólo tienen enlaces simples entre los átomos de carbono, es decir
no poseen dobles ligaduras. La mayoría son sólidos a temperatura ambiente.
Las grasas de origen animal son generalmente ricas en ácidos grasos saturados.
Mié, 10/08/2005 - 15:25
Energía solar térmica
Es común asociar la producción eléctrica solar directamente a la conversión
fotovoltaica y no con el poder termal del sol. Sin embargo grandes plantas
generadoras con concentradores termales solares, han estado generando electricidad
a costos razonables por más de 15 años.
La mayoría de las técnicas para generar electricidad a partir del calor necesitan
de altas temperaturas para alcanzar niveles de eficiencia razonables.
Las temperaturas de salida de colectores solares sin concentración están limitadas
a temperaturas por debajo de los 200 °C. Por lo tanto, es necesario utilizar
sistemas de concentración para producir temperaturas más altas. Debido a sus
altos costos, en las grandes centrales eléctricas generalmente no se utilizan
lentes, se utilizan en cambio alternativas más rentables, incluyendo concentradores
por reflexión.
Mar, 09/08/2005 - 13:39
La energía termal del sol puede ser utilizada para calentar agua a temperaturas
inferiores a los 100ºC o para la calefacción de ambientes. El agua caliente
para consumo domestico ocupa el segundo puesto en el consumo de energía de
una vivienda típica.
Las tecnologías solares termales de bajas temperaturas, y en especial las
tecnologías que no generan electricidad se basan en los principios científicos
del efecto invernadero para generar calor. La radiación electromagnética
del sol, incluyendo la luz visible e infrarroja, penetra dentro de un colector
y es absorbida por alguna superficie ubicada dentro del mismo. Una vez que
la radiación es absorbida por las superficies dentro del colector, la temperatura
aumenta. Este incremento en la temperatura puede ser utilizado para calentar
agua, secar comida y granos, desalinizar agua o cocinar comida.
Lun, 08/08/2005 - 20:58
Es una modulación donde se convierte una señal analógica en una señal digital.
La modulación delta consiste en comprar la señal dada con una sucesión de
pulsos de amplitud los cuales son crecientes mientras la amplitud de esta
sucesión se encuentra por debajo de la amplitud de la señal dada y es decreciente
cuando la amplitud de los pulsos de muestreo supera la amplitud de la señal.

Como la modulación delta aproxima la señal X(t) mediante una función escalonada
lineal, el cambio de la señal debe se relativamente lento en comparación
con la tasa de muestreo. Este requerimiento implica que la señal debe ser
sobremuestreada, es decir muestreada al menos cinco veces mayor que Nyquist.
Dom, 07/08/2005 - 16:35
Se denomina modulación al proceso de colocar la información contenida en una señal,
generalmente de baja frecuencia, sobre una señal de alta frecuencia.
Sáb, 30/07/2005 - 18:36
Códigos Usados en Banda Base
La codificación en banda base debe ser considerada como una disposición
diferente de los bits de la señal on/off a fin de adaptar la misma al sistema
de transmisión utilizado.
Vie, 29/07/2005 - 00:59
Enviado por matias el Jue, 28/07/2005 - 16:50
Banda Base
Se denomina banda base al conjunto de señales que no sufren ningún proceso
de modulación a la salida de la fuente que las origina, es decir son señales
que son transmitidas en su frecuencia original. Dichas señales se pueden
codificar y ello da lugar a los códigos de banda base.
Las señales empleadas en banda base se pueden clasificar de la siguiente
forma:
Unipolares
En este caso un 1 siempre toma una polaridad, positiva o negativa, mientras
que un 0 vale siempre 0.

Mié, 27/07/2005 - 23:48